Skip to main content

Tendencias de estilos de barba 2023

Tendencias de estilos de barba 2023

Tendencias de estilos de barba 2023

Tendencias estilos de barba en Valladolid para este 2023

Durante diferentes periodos de la historia, la barba podría ser considerada como un sinónimo de poder, colocar al hombre en una posición social elevada, incluso atribuir un aire de sabiduría y poder, así como representar la potencia sexual del hombre que la lucía sabiendo que podía resultar ser sólo apariencia. La consecuencia de estos distintos significados e interpretaciones de la barba, generaron corrientes de moda y tribus urbanas que se identificaban a primera vista por la forma y longitud de la barba pero no siempre fue bien recibida. En algún momento supuso más un problema que un complemento estético ya que en tiempos de batallas era un buen punto de agarre para hacer caer de los caballos al enemigo y comenzar la lucha cuerpo a cuerpo. Podemos decir que la barba ha sido tan deseada como rechazada ya que llegó a estar vista como identificador de la falta de higiene casi hasta que se introdujo de nuevo en la comunidad Hippie. A partir de esta cultura, la barba se ha manifestado hasta nuestros días donde el último modelo de barba ya no representa al hombre Hipster ni a una corriente de moda llamada Lumbersexual. Hoy en día es un detalle de personalización.

Se debe tener presente que las barbas necesitan una atención diaria, porque en el momento que no se afeiten las zonas libres de pelo, obtendremos una apariencia descuidada en tan solo un día.

Para conseguir que siempre presente un aspecto cuidado y luzca en perfecto estado, recomiendan tener las líneas delimitantes definidas y recortar el largo de la misma, ya que su crecimiento es irregular.

“La clave pasa por elegir, en primer lugar, el corte que mejor se adapte al estilo personal haciendo un ejercicio de visagismo”, destacan desde la barbería referida. El mantenimiento pasa también por hidratar y cuidar la piel, lavar la barba con mucha frecuencia y cepillarla con un buen cepillo como los de cerdas de jabalí, además de utilizar aceites o elixires que perfeccionen su apariencia.

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA BARBA/ CURIOSIDADES:

La distribución del vello facial se desarrolla como medida de protección en el rostro.
La densidad de la barba está determinada genéticamente siendo distinta en cada hombre. Podemos decir que oscila entre 6000 y 15000 folículos pilosos repartidos entre el cuello y el rostro.
El crecimiento de la barba, al igual que el cabello, varía según la persona y las circunstancias tanto internas como externas pero si hablamos en términos generales diríamos que la media de crecimiento del pelo facial es de 0,3 milímetros diarios.

No solo al tacto, también es perceptible visualmente, que el pelo de la barba es más grueso que el cabello.

ESTILOS DE BARBA:

  • La barba circular o  Balbo estará entre las más top, sin patillas ni cierre entre el bigote y la barbilla.Este tipo de barba es genial para aquellas personas que desean tener una apariencia y aspecto más cuidado. Algunos hombres debido a su trabajo, no aceptan tener una barba entera ya que podría parecer más desaliñada. Por ello, la barba circular o redonda es la perfecta opción si quieres tener barba y no perder tu estilo. Consiste en la suma de bigote más perilla para crear una barba redonda alrededor de la zona de los labios.
  • La barba completa media Una longitud de barba que ayuda y puede llegar a ser perfecta para ocultar algunas imperfecciones en la cara. Es una barba que da un plus a los hombres para que se vean mas atractivos. Se caracteriza por tener el pelo facial por toda la zona incluyendo la barbilla, el cuello y las mejillas.
  • La barba ‘hipster’ Esta barba fue tendencia algunos años por muchos jóvenes. Aún siguen siendo una de las opciones que utilizan los hombres más atrevidos. La barba consiste en ‘pelo + pelo’. Una barba muy poblada a la que también puedes personalizar el estilo para favorecer.
  • La barba collar  La barba collar es un tipo de barba muy singular. Consiste en una barba que crece por la parte inferior. Es decir, en la zona inferior del cuello, pómulos y barbilla. Dejando así, descubierta la zona superior labial o bigote. Es una tendencia que algunos futbolistas han tomado para lucir una barba fresca.
  • La barba delineada Esta barba requiere de una técnica de precisión pero puede ser una de las más favorecedoras de toda la lista. ¡No es fácil conseguirla! Necesitarás paciencia y prestar bastante atención. El truco de esta barba esta en la largura y forma del pelo. Con ella, conseguirás crear una imagen elegante y sofisticada.
  • La barba tenedor francés o Anchor En forma de Ancla, esta barba es la más arriesgada de todas siendo muy distintiva y especial. Es similar a una barba completa aunque su diferencia está en acabarla en dos puntas. El personaje Jack Sparrow de la película ‘Piratas del Caribe’ la puso de moda y la hizo muy popular entre los hombres. Esta barba aporta bastante creatividad a sus portadores.
  • La barba de estilo heleno o espartano/ Short Boxed, tal vez de las más comunes y moderadamente larga. Esta barba tiene un estilo muy distintivo. Su look viene de la estética de los hombres de la antigüedad que habitaban de las zonas del Mediterráneo y mantenían un toque puntiagudo en el final de la barba.
  • La barba Bandholz Esta barba con un toque hipster es muy poblada con vértices cuadrados o triangulares adecuados para vellos faciales tupidos, pero con ese toque degradado al unirse con el cuero cabelludo por el área de patillas.ç
  • La barba Mutton Chops que cubre bien a los lados y deja descubierta la barbilla, muy setentera.
  • La barba Van Dyke en la que el vello del bigote y la barba no llegan a unirse, ideal para rostros ovalados o redondos.
  • La barba Stubble es otra que nunca pasa de moda, tampoco este año: “Es la barba típica de dos o tres días, pero estudiadamente cuidada. La famosa sombra con vello corto sienta bien a prácticamente todos los hombres, especialmente a los de facciones cuadradas o angulosas.

Cuidados y limpieza: los productos que requiere la barba

Toda barba necesita estar limpia y para ello, es recomendable contar con los productos adecuados: Principalmente, un jabón en barra a ser posible, con base de aceite y emoliente, que aportará hidratación y evitará la descamación y formación de caspa, y con proteína para no romper la fibra capilar y eliminar impurezas, un cepillo, un acondicionador para suavizar y disciplinarla, y un aceite especial para barba que la mantenga hidratada.
Como consejo se recomienda frotar bien con las yemas de los dedos los productos para que penetre bien hasta llegar a la piel y después, proceder al enjuague del jabón y secado del rostro: “La barba no es necesario dejarla totalmente seca, ya que en este punto es mejor desenredarla, sobre todo si es más bien frondosa, para lo que optaremos por un peine de púa ancha, peinando de dentro hacia fuera si son largas, y después de fuera hacia uno mismo. Con esto, conseguiremos domar un poco más la barba, además de que el vello quede un poco más liso”.

EL BIGOTE:

El mostacho o bigote está de moda este año.

A través de la historia ha sido considerado símbolo de hombría y virilidad, pero también es indicativo de clase, sabiduría, autoridad o poder según el momento y la sociedad donde se le ubique.

A finales de los 80 y principios de los 90, los bigotes eran una auténtica tendencia. Ahora también están de moda. Eso sí, tendrás que esperar a que los hombres se quiten la mascarilla, porque de lo contrario no verás nada. La estética masculina cada vez está más cerca de la femenina en cuanto a cuidados y el bigote no lo es menos. Requiere cuidados diarios para que esté siempre en plenas condiciones de cara a los demás.
Lo puedes cuidar en la barbería o tú mismo en casa. Cuántos hombres tienen ahora en casa corta-barbas, bigotes y pelo. Este tipo de máquinas antes solo se veían en las peluquerías, pero desde hace muchos años están en las manos de todos aquellos que cuidan su estética facial muy a fondo. Esto, sin duda, ha hecho que el vello facial esté mucho más cuidado.

¿Qué estilos de bigotes existen?

Existen varios tipos con nombres muy diversos. Vamos a enunciarlos y describirlos:

  1. El bigote Chevron. Es el antiguo que se llevaba en los años 70 y 80, y como todo lo “vintage” está de vuelta, este bigote no lo iba ser menos. Este es un tipo de bigote poblado que puede equilibrar grandes rasgos faciales, pero que requiere buenos cuidados y peinados a diario.
  2. El bigote beardstache o bigote con barba. Como su propio nombre indica es el que acompaña a la barba. Es un bigote muy poblado y una barba algo más corta. La clave está en dejar crecer el vello facial hasta conseguir que el bigote se vea poblado. Luego tienes que vaciar y rasurar más la barba de manera uniforme para que destaque el bigote.
  3. El bigote lápiz. También es “vintage” y se caracteriza por ser fino y bastante recto. Puede quedar bien en hombres con el rostro alargado o con facciones muy marcadas, pero si decides apostar por él, debes saber que es un bigote que requiere un afeitado casi diario para mantener sus líneas limpias.
  4. El bigote herradura. Es muy de Hulk Hogan o de Samuel L.Jackson en Pulp Fiction. Si recuerdas estos personajes lo llevaban largo y hacia abajo en forma de herradura.
  5. El bigote manillar. Ahora se dice que es el “hipster”, pero si ves una imagen de él lo primero que te recordará es al que tenía Salvador Dalí. Este es un tipo de bigote que se caracteriza por ser recto, pero los extremos suelen peinarse de manera que quedan subidos e incluso, algunos hombres lo llevan ligeramente enrollado.